Marcela Rueda's profile

Teoría Unidad Avanzada, Catalizador Urbano

Teniendo en cuenta que Bogotá es una ciudad monocéntrica, hay una segregación de funciones urbanas en la cual las personas consumen un máximo de tiempo y energía en su desplazamiento diario dentro de la misma. Vemos como una solución a este problema la ciudad poli céntrica, la cual está compuesta por diversas comunidades urbanas, en donde debido a la cercanía de actividades y la integración de todos los sistema, hay un óptimo uso de tiempo y energía. El Minuto de Dios se podría potencializar como una de estas comunidades.
 
Se plantea una intervención urbana en un área de 20 hectáreas que comprende cuatro barrios, cosiéndolos al  interior  y conectándolos con la estructura ecológica principal. Con esta intervención se logra aumentar el Índice de espacio público en un 45%, el Índice de ocupación disminuye 68% y el número de viviendas aumenta en un 38%. Adicionalmente se implementa la mezcla de usos, en donde anteriormente predominaba la vivienda, aumentando el uso institucional, de equipamiento y de comercio.
 
La propuesta consiste en un sistema que conecta dos focos de actividad que forman una línea de tensión entre ellos. Esta línea reconecta los barrios Andalucía, La Palestina, París Gaitán y Minuto de Dios, llevando la actividad al interior de los barrios donde actualmente solo es periférica. Los dos puntos generadores de tensión son dos equipamientos, uno ya existente, la iglesia La Española y un nuevo equipamiento, un mercado, junto a la alameda del río Juan Amarillo, el cual permite conectar todo el sistema con la estructura ecológica principal. Es por esta razón que se escoge el área de intervención.
 
Esta estrategia de renovación urbana  se implementó en la recuperación Temple Bar, Dublín. En éste se conectan dos focos de actividad con una vía peatonal, generando tensión en ella,  garantizando así la actividad.  Además permite la conexión con los barrios circundantes por medio de las peatonales perpendiculares al eje principal. 
 
La forma del proyecto urbano surge a partir de la exploración de la tipología de mat building la cual permite integrar tanto a escala de ciudad como del proyecto todos los sistemas, articulados por medio del espacio público. Ésta se rige bajo las premisas de diversidad, retícula organizadora, flexibilidad, circulación como eje estructurador, vacío como parte del programa y composición en capas. A partir de estos puntos, generamos nuestra propia retícula que organiza tanto la red urbana como el proyecto puntal desde la ubicación de los elementos en el espacio, la estructura y la vegetación, ya que esta puede tener un crecimiento o una división infinita.
 
La red esta compuesta por barras de viviendas ubicadas en el sentido norte sur y barras de universidad a modo de campus abierto en el sentido contrario, las cuales responden a la asolación. Esto contribuye a aumentar la planta física de Uniminuto en 6.2 ha construidas, la cual hoy en día cuenta con 1.5 ha, albergando 20,000 estudiantes, mientras que la Universidad de los Andes cuenta con 13 ha de planta física  y 17,000 estudiantes. La propuesta aumentaría el campus de Uniminuto a un total de 7.7 ha.  De esta manera se integra la universidad a la vida cotidiana del barrio que deja de ser un ente aislado y un factor problemático. La implementación de la mezcla de usos proporciona diferentes vivencias a lo largo del día en un mismo lugar creando comunidades urbanas, la cual logra entretejiendo todos los sistemas y diferenciándolos por medio de niveles, yendo de los mas público en el primer piso con usos de comercio, equipamientos y ciudad, a los mas privado en altura con las barras de vivienda.
 
Estas barras se disponen de tal manera que conforman el vacío teniendo como base la estructura ecológica principal volviéndolo así parte del proyecto y no un residuo. Estos espacios en forma de plazas y parques adquieren su carácter según sus bordes y albergan diferentes actividades que se dan en el espacio público. La relación entre los espacios públicos y privados se dan por la diferencia de niveles generando grados de permeabilidad y transición.
 
Toda la red está articulada por medio de una alameda que se desprende de la alameda principal existente al borde del río Juan Amarillo, la cual  promueve formas de desplazamiento que responden a la escala barrial (peatón y bicicleta), estando conectado al sistema de transporte masivo de la ciudad. Adheridos a ésta existen unos filamentos que conectan diferentes espacios públicos existentes a los alrededores del proyecto con este nuevo brazo de la estructura ecológica principal. 
 
La entrada al proyecto es el mercado, un nuevo equipamiento junto al río, que por sus incidencias económicas, sociales y culturales actúa como un catalizador urbano; regenerando y reactivando así no solo la franja de la intervención sino también su área circundante. Con éste proponemos crear una sostenibilidad económica, social y ambiental, volviendo al modelo de comercio de la ciudad tradicional al borde del río, el cual solía ser un espacio importante de reunión por su carácter democrático e integrador. Se toma como ejemplo el sistema de plazas municipales de la ciudad de Barcelona, en donde se usaron los mercados como regeneradores sociales y urbanos.  Con éste se propone generar centralidad ya que cumple con los factores definidos por el POT,  -generación de empleo, accesibilidad y permanente dinámica comercial en la oferta y demanda.
 
La plaza de entrada tiene forma de embudo que direcciona los flujos hacia el inicio de la alameda secundaria uniendo a su vez el río con el proyecto, seguido por un umbráculo, que marca la entrada. Las dos barras de universidad que delimitan el mercado ayudan a generar este efecto y a contener el espacio.
 
Entendiendo la evolución del mercado, desde la tienda hasta el centro comercial, identificamos el recorrido como un eje estructurador, y la tipología de edificio de mercado como un punto medio en esta evolución. En este orden de ideas, el eje estructurador del mercado es la circulación que surge a partir de la ubicación de 4 módulos de 21 x 12 ubicados en forma de esvástica dentro de un cuadrado de 36x36, parte de la retícula organizadora, el cual establece 4 circulaciones y un vacío en el centro que se convierte en un punto de encuentro.  La unión de módulos genera una circulación en forma de red generando así una circulación no jerarquizada. Este módulo se hace de 21x12, basado en la medida del puesto de mercado de 3x3, el cual permite generar diferentes posibilidades de agrupación estableciendo una circulación externa, una circulación interna y un núcleo de puestos de mercado. De esta manera existen dos tipos de circulaciones, que a pesar de no tener una división física, tiene carácter diferente ya que hay un cambio gradual de intensidad de la luz entre la circulación exterior  y los puestos de mercado, marcando la circulación del mercado como un espacio de transición.
 
Para generar una transición entre el uso de mercado y de universidad se generan plazas a diferentes niveles, retomando la estrategia  de la relación público privado utilizada en la red. Estos espacios de diferente carácter y para diferentes usuarios permiten que el mercado sea un espacio versátil.
 
Cada módulo esta compuesto por dos estructuras de parasol, cuyos ejes principales están determinadas por la retícula base mencionada anteriormente. Esta estructura está compuesta por una retícula triangular que por ser de madera laminada, permite usar elementos continuo los cuales rigidizan sin necesidad de una estructura secundaria. La cubierta está formada por una tela tensada semitransparente para permitir el paso de la luz. Esta misma tela funciona como elemento estructural y como recolector de aguas, las cuales son llevadas a un deposito o utilizadas como elemento paisajístico por medio de los mismos parasoles.
 
 
Esta estructura trae beneficios para la bioclimática. Al ser una estructura de grandes luces y ser un espacio abierto, se genera una ventilación cruzada con vientos predominantes de oriente a occidente que permite tener recambio de aire constante y así evitar la acumulación de malos olores.  A su vez permite la iluminación natural ya que por sus grandes alturas se ilumina lateralmente y la tela permite la entrada de luz indirecta.
 
 
La misma estructura puede ser utilizada de diferentes maneras según su relación con el entorno. En la entrada del proyecto aparecen estos elementos sin la tela y  de mayor altura que funciona como  umbráculo y gran entrada a la alameda. Esta misma estructura aparece a través de la red en el espacio público como minaretes que marcan lugares de estancia y tienen un carácter y alturas diferentes según su ubicación en un parque o una plaza. El agua aparece como protagonista a través de la red urbana  a partir de las estructuras parasol que en muchos de los casos el agua recolectada es utilizada como elemento paisajístico, y en la plaza de entrada del proyecto se conduce hasta el río para generar una conexión física con este. Unificando así el proyecto en su totalidad. 
 
Con esta serie de operaciones formales se logra, bajo un mismo proyecto, de escala urbana y arquitectónica, la reactivación de una porción de ciudad al relacionar todos los sistemas, creando una nueva centralidad dentro de la ciudad. De esta manera se convierte en un modelo de cómo, a partir de la arquitectura, se pueden generar comunidades urbanas en donde la vivienda está integrada con la cultura, el comercio, las instituciones y los servicios.
Teoría Unidad Avanzada, Catalizador Urbano
Published:

Teoría Unidad Avanzada, Catalizador Urbano

Ensayo descriptivo Catalizador Urbano

Published:

Creative Fields